Dos de nuestros equipos entre los 10 finalistas del concurso internacional Global Enterprise Challenge




Galería de imágenes
El Global Enterprise Challenge, concurso internacional de emprendimiento, organizado por un colegio inglés y financiado por Microsoft, ha contado con más de 700 estudiantes procedentes de 15 países de Europa, América y Asia.
Los dos equipos clasificados para la final han diseñado, manufacturado y vendido marcapáginas y llaveros, respectivamente.
El Global Enterprise Challenge, es un concurso de emprendimiento organizado por la escuela británica de Broadclyst y financiado por Microsoft. El concurso, que se encuentra en su segunda edición a nivel internacional, premia las iniciativas emprendedoras de niños de 11 y 12 años, que desarrollan un producto desde cero hasta su comercialización, pasando por etapas como la investigación de mercado, la solicitud de un préstamo a inversores, el análisis de costes, la manufactura del producto o la llevanza de las cuentas de su microempresa.
Los equipos que han pasado a la final, formados por cinco y seis miembros cada uno, han diseñado y fabricado marcapáginas y llaveros, respectivamente. Otros equipos del centro han realizado otros productos. “Han hecho un poco de todo lo que era factible, dada su edad y los recursos con los que contaban” explica el profesor de la materia de Business Studies, Kepa García de Latorre “algunos grupos han hecho diademas, otros fundas de móviles de goma EVA, monederos con cartones de leche reciclados… Para nosotros es importante que los estudiantes desarrollen actitudes emprendedoras y para ellos es una manera divertida de apropiarse del conocimiento”. La Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial es una de las asignaturas nuevas introducidas por la LOMCE en ESO, y que en la Comunitat Valenciana es de oferta obligatoria.
Uno de los componentes más destacados del concurso es la interacción entre los equipos de los diferentes países, puesto que las compañías locales de cada producto forman parte de una compañía global y los alumnos se comunican con sus compañeros de otros países. “Desde luego es una de las cosas que más gusta a los estudiantes. El hecho de poder compartir sus decisiones con niños y niñas de otros países les resulta muy motivador” continúa el docente “además el ser responsables de sus decisiones empresariales y de los resultados que provocan hace que vivan la asignatura de otra manera”. Esto es posible gracias al uso intensivo de las tecnologías de la información y comunicación. “En La Devesa no trabajamos con libros de texto en papel, sino que todos los alumnos de esa edad tienen un equipo portátil como instrumento principal de trabajo. Eso les ha permitido colaborar eficientemente tanto con otros países como dentro de los mismos grupos”. Microsoft provee la tecnología necesaria y los estudiantes la aprovechan “viven la tecnología de manera diferente a los adultos. A ellos no les importa qué características tiene un equipo o un programa, lo que les importa es qué pueden hacer con él”.
El concurso hace que los alumnos pasen por todas las fases principales por las que pasa cualquier emprendedor o pequeño empresario, aunque en miniatura: “por ejemplo, en un momento determinado los equipos tienen que pedir un préstamo para poder comprar materias primas con las que manufacturar sus productos. El límite máximo del préstamo es de 15 €. Aún así, trajimos a un director de banco en activo para que valorara sus proyectos, un señor muy imponente de traje y corbata, y ellos le convencieron enseñándole el coste unitario que preveían, y por lo tanto el beneficio esperado, y gráficas de las encuestas que habían pasado entre familiares y compañeros, con las que decidieron cuál de sus prototipos tenía más salida comercial. Hay que decir que fue muy amable, les dio buenos consejos y concedió todos los préstamos” nos explica Kepa con una sonrisa. Los alumnos han grabado un pequeño anuncio de televisión para promocionar sus productos, han hecho carteles y tienen incluso webs. “Es muy completo y aprenden mucho, y tengo que decir que han hecho un trabajo excelente, no solo los grupos finalistas, sino todos los chicos”.
Aunque no han ganado, el haber participado y llegado hasta la final ha sido una experiencia que seguro que recuerdan toda su vida, y quién sabe, igual ha sido el comienzo de algún exitoso empresario.
Más información:
gec.education (página oficial)
vídeo entrevista GEC año pasado